Comienza a entrenar con eToro
Únete ahora
Comienza a entrenar con eToro

Abre tu cuenta en eToro y empieza a operar ahora. 

Únete ahora

Tu capital está en riesgo. Se aplican otras tarifas.

Los indicadores técnicos son una herramienta clave para cualquier trader. Por lo tanto, al optimizar y diversificar los indicadores que empleas, podrás perfeccionar tus habilidades de trading. Incluir nuevos indicadores en tu plan de trading puede brindar una visión más amplia del mercado, además de ayudarte a perfeccionar tus análisis de gráficos y mejorar tus decisiones.

En nuestro resumen del curso de indicadores técnicos avanzados, encontrarás lo más importante para comprender estas herramientas.

Cómo usar indicadores para determinar tendencias

Si quieres potenciar tu estrategia de trading, tienes que usar indicadores que ayuden a detectar patrones en los precios, como movimientos, velocidad o cambios futuros. Existen tres categorías de indicadores técnicos:

  • Indicadores de momentum (o impulso).
  • Indicadores retrasados.
  • Indicadores estáticos.

Los indicadores de momentum, como la convergencia-divergencia de medias móviles (MACD) y el índice de fuerza relativa (RSI), pueden determinar si los precios permanecerán estables o romperán un nivel clave (como un soporte o una resistencia).

Por otro lado, las medias móviles (MA) analizan datos históricos para predecir posibles tendencias. Por ejemplo, una MA que asciende y se encuentra debajo de las velas japonesas es una señal de una tendencia alcista. Sin embargo, no olvides que los datos pasados no siempre dictan comportamientos futuros. Por lo tanto, al combinar las MA con la MACD, puedes utilizar tanto datos históricos como actuales, lo que podría mejorar el análisis de eventos futuros.

Incorporar una variedad de indicadores técnicos en tu estrategia de trading puede mejorar significativamente tu análisis, ya que te brinda una imagen más clara de las posibles tendencias.

Finalmente, los puntos pivote son indicadores basados en precios del día anterior para anticipar niveles de precios del día siguiente. Estos puntos ofrecen posibles niveles de soportes y resistencias, aunque no señalan la dirección del precio. Es recomendable que los uses con indicadores de momentum para obtener mejores resultados.

Cómo aprovechar el soporte y la resistencia

Los niveles de soporte y resistencia son elementos clave en el análisis técnico, ya que te ofrecen información crucial sobre el comportamiento del mercado.

Al identificar estos niveles, puedes entender dónde el precio podría encontrar obstáculos al cambiar de dirección. Un gran número de traders suelen observar los mismos soportes y resistencias, lo que puede provocar reacciones significativas en los precios cuando el mercado se acerca a estos niveles.

Consejo: los soportes y las resistencias pierden efectividad cuando ocurre un cambio fundamental en el sentimiento del mercado.

Para lograr una gestión de riesgos efectiva, puedes establecer stop loss cerca de niveles de soporte y resistencia. Por ejemplo, si estableces un stop loss cerca de un soporte, podrás limitar posibles pérdidas si el mercado no se mueve a tu favor.

Sin embargo, durante periodos de volatilidad, puedes ajustar tus niveles de soporte ligeramente por encima de lo habitual para que tus stop loss no se activen de forma prematura. Así le darás tiempo al mercado para que se estabilice.

Cómo adaptarse a condiciones de mercado cambiantes  

Para ser un trader más eficaz, es importante aprender a ajustar tu estrategia basándote en el mercado actual,  especialmente cuando te enfrentas a mercados volátiles. Ciertos indicadores, como la MACD y el RSI, son herramientas útiles que evalúan si el impulso de los precios está aumentando o disminuyendo. Incorporar estos osciladores en tu análisis puede brindarte una visión más completa de la volatilidad.

Por otro lado, si crees que el mercado está demasiado impredecible para tu estrategia, puedes considerar aplicarla a otro tipo de activo más estable. No olvides que, aunque cada indicador es versátil, su efectividad dependerá de cómo se ajuste al contexto del mercado.

Consejo: al interpretar los indicadores, considera siempre las particularidades de los marcos temporales y los datos usados.

Por ejemplo, usar una media móvil (MA) de 90 días es más apropiado para estrategias a largo plazo en activos poco volátiles. En contraste, una MA de 1 día se adapta mejor al day trading, ya que te permite capturar movimientos rápidos y de corto plazo.

Reflexiones finales

Si quieres crear una estrategia de trading eficaz, tienes que interpretar con precisión las señales de los indicadores técnicos. Al dominar esta habilidad, tendrás mejores herramientas para crear un plan de acción que sea tanto sólido como adaptable a diversas condiciones del mercado.

EXCELENTE TRABAJO!

Comprueba lo que has aprendido

Haz un Test!

QUESTION 1 OUT OF

¿Cuál es la principal función del oscilador estocástico?

Medir cambios en el impulso del precio.
Medir la dirección de una tendencia de precios. 
Indicar cuándo una tendencia revertirá. 
Indicar cuándo una tendencia superará un nivel de soporte.

Correct!

Incorrect!

¿Qué indica cuando el cuerpo de una vela japonesa es rojo?

Algo de presión de compra.
Un sentimiento bajista.
Un sentimiento alcista. 
Un mercado estable. 

Correct!

Incorrect!

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

Una vela japonesa a la baja indica un movimiento de precio al alza. 
Una vela japonesa a la baja muestra una anomalía en la tendencia. 
Una vela japonesa a la baja indica un movimiento de precio a la baja.
Una vela japonesa a la baja suele ser azul. 

Correct!

Incorrect!

¿Qué situación describe mejor una compresión de bandas de Bollinger?

 Las bandas se ensanchan y permanecen anchas por un tiempo prolongado. 
Las bandas fluctúan rápidamente de estrechas a anchas en poco tiempo. 
Las bandas se estrechan y permanecen estrechas por un tiempo prolongado.
Las bandas se estrechan y ensanchan varias veces en un período prolongado. 

Correct!

Incorrect!

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

 Combinar varios indicadores en tu estrategia puede mejorar la precisión técnica.
Combinar indicadores de momentum y estáticos puede ayudarte a identificar cuándo un precio podría revertirse.  
Los traders pueden utilizar backtesting para identificar movimientos de precios anteriores y tomar mejores decisiones futuras.
Todas las anteriores.

Correct!

Incorrect!

¿Qué indicador convierte la MACD en un oscilador de momentum?

Puntos pivote
Media móvil
Bandas de Bollinger
Niveles de soporte y resistencia

Correct!

Incorrect!

Elige el cálculo correcto del punto pivote principal:

Punto Pivote = (Alto x Bajo ÷ Cierre)
Punto Pivote = (Alto − Bajo) x cierre
Punto Pivote = (Alto − Bajo) ÷ 3 
Punto Pivote = (Alto + Bajo + Cierre) ÷ 3

Correct!

Incorrect!

¿Qué otro indicador incorporan los puntos pivote Camarilla?

Secuencia de Fibonacci
Cruce de MACD
Rango de RSI 30-70
Osciladores estocásticos

Correct!

Incorrect!

¿Qué dos cifras compara el indicador estocástico?

El precio de cierre de una sesión de trading con un promedio a largo plazo. 
El precio de apertura de una sesión de trading con el precio de cierre del mismo día. 
El precio de cierre de una sesión de trading con el RSI. 
Un promedio a corto plazo con un precio aleatorio. 

Correct!

Incorrect!

Termina la oración: Los osciladores ayudan a identificar señales que están…

Solo relacionadas con los niveles clásicos de sobreventa y sobrecompra de 30 y 70. 
Solo relacionadas con los niveles de sobreventa y sobrecompra de 40 y 50. 
No relacionadas con los niveles clásicos de sobreventa y sobrecompra de 30 y 70.
Ninguna de las anteriores.

Correct!

Incorrect!

Puedes hacerlo mejor
No está mal, ¿listo para más?
¡Excelente puntaje! Bien hecho
/
Parece que aún no has dominado estos temas. Repasa el curso, prestando atención a las frases en negrita, consejos y destacados. Estos puntos clave mejorarán tu comprensión. Continúa esforzándote y verás progreso en poco tiempo. ¡Buena suerte!
¡Vas por buen camino! Considera probar otro curso para consolidar tus conocimientos, prestando atención a las frases en negrita, consejos y destacados. Comprender los puntos clave te ayudará a afianzar tus conocimientos. ¡Vamos, casi lo logras!
¡Felicidades por tu alta puntuación! Has comprendido estos temas bastante bien. Continúa con el excelente trabajo explorando otro curso en la Academia eToro. ¡Buen trabajo!
Ir a Cursos

Esta información es únicamente para fines educativos y no debe interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación personalizada, una oferta o una solicitud para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material se ha preparado sin considerar objetivos de inversión o situaciones financieras particulares. Además, no cumple con los requisitos legales y regulatorios que promueven la investigación independiente. No todos los servicios e instrumentos financieros mencionados están disponibles en eToro. Cualquier referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión consolidado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros.

eToro no se responsabiliza ni asume ninguna obligación por la precisión o integridad del contenido de esta guía. Asegúrate de comprender los riesgos asociados con la inversión antes de comprometer tu capital. Nunca arriesgues más de lo que puedas permitirte perder.