El proveedor holandés de telecomunicaciones KPN se fundó en 1989 como resultado de las medidas de privatización adoptadas por el gobierno holandés. KPN, anteriormente propiedad del grupo PTT y también conocida como Koninklijke KPN N.V., presta servicios de TI, Internet, telefonía fija y móvil principalmente en los Países Bajos. Anteriormente KPN tenía filiales en Bélgica, Francia y Alemania, pero ha ido vendiendo la mayoría de estas participaciones.
KPN cotiza con el símbolo KPN.NV en la bolsa de Euronext Ámsterdam. Como parte de su iniciativa de privatización, el gobierno holandés comenzó a vender sus acciones de KPN, y se deshizo completamente de ellas en el año 2006. Tras renunciar a su capacidad de veto, KPN se convirtió en una empresa auténticamente privada.
Varias empresas destacadas consideraron la compra de KPN en el pasado. El proveedor español de telecomunicaciones, Telefónica, es un ejemplo, pues estuvo a punto de realizar una oferta en 2001 que nunca llegó a materializarse. Otro ejemplo fue el intento de compra de KPN en 2013 por el millonario mexicano Carlos Slim. Aunque ya era propietario de una participación minoritaria del 30 % en la empresa, Slim realizó una oferta de 9490 millones de dólares a través de su proveedor de telecomunicaciones, América Movil. Se rumoreó en aquella época que el gobierno holandés frustró el intento.
Obtenga todas las noticias e informes de la acción de KPN añadiendo KPN.NV a su lista de vigilancia.