Invierte en Materias Primas  •  Lesson 2 of 8
Invierte en oro con eToro
Empieza ahora
Invierte en oro con eToro

Regístrate en eToro y descubre cómo empezar a invertir en este metal precioso.

Empieza ahora

Tu capital está en riesgo. Se aplican otras tarifas.

El oro es uno de los activos preferidos por los inversores, el valor refugio por excelencia. A continuación descubrirás cómo y por qué comenzar a invertir en oro, qué factores afectan a su precio, sus riesgos y beneficios.


A lo largo de la historia, el oro ha sido una materia prima de gran valor. Comprar oro se ha considerado como una inversión segura, sobre todo a largo plazo. Puedes invertir en este metal precioso de varias maneras; la más tradicional es comprando lingotes de oro, joyas o monedas de inversión

Consejo: Recuerda balancear periódicamente tu portafolio para que no dependa excesivamente de un tipo de activo. 

Sin embargo, las nuevas tecnologías permiten a inversores menos expertos iniciarse en oro. brókeres o plataformas de trading ofrecen productos para operar el metal sin compra física 
Puedes invertir en oro como estrategia de cobertura contra la inflación y como herramienta de diversificación de tu portafolio.

Cómo invertir en oro

El oro es la materia prima más negociada del mundo y representa aproximadamente el 15 % del mercado global de materias primas. Actualmente, tienes a tu disposición varias maneras de invertir en oro, mediante: 

  • Acciones de empresas mineras de oro: su precio puede verse afectado por el éxito o no de la gestión de la empresa. Además, está relacionado con el precio del oro como materia prima.
  • ETF de oro: fondos que cotizan en bolsa, cuyo precio está ligado a la evolución del precio del oro y a las acciones de empresas dedicadas a la industria del oro incluidas en dicho fondo.
  • Futuros del oro: productos derivados que se negocian en los mercados de materias primas.
  • Oro físico: compra directa de lingotes de oro, joyas o monedas de oro.

La mejor opción para ti dependerá de tu estrategia de inversión, de tu tolerancia al riesgo y tu horizonte temporal. Hay además inversores que confían en la estrategia «buy and hold» (comprar y mantener) porque confían en el valor del oro a largo plazo.

¿El oro es una buena inversión?

Depende de tu enfoque, el mercado del oro resulta fácil de entender para inversores menos experimentados. Las ganancias o pérdidas de tu inversión en oro dependen únicamente de los movimientos de su precio en el mercado global. 

Sin embargo, la inversión en oro no genera ingresos pasivos, como los dividendos que se reciben con la inversión en algunas acciones. Si inviertes en oro, el rendimiento depende de cuando aumenta el valor y decides venderlo. 

Invertir en oro es una estrategia que gusta a los inversores porque su mercado está consolidado, se trata de un activo con enorme liquidez y bajos costes de transacción.

Cómo hacer trading en oro

Para hacer trading en oro, puedes usar brokers online y plataformas que ofrecen instrumentos financieros como ETFs, futuros, CFDs o acciones de mineras. No necesitas comprar oro físico, solo especular sobre su precio con análisis técnico y fundamental.

A corto plazo, se puede aplicar la estrategia de day trading, que implica abrir y cerrar posiciones en oro en el mismo día. También existe el swing trading, que brinda la oportunidad de capturar movimientos de precios en unos días o semanas.

Además, es posible operar con CFD (contrato por diferencia). Se trata de instrumentos derivados, es decir, cuyo valor deriva de la evolución de los precios de otro activo subyacente; en este caso, del oro.

Consejo: Invierte siempre en activos que comprendas y con los que te sientas cómodo. 

Una característica clave de los CFD es el apalancamiento, que te permite aumentar el ratio riesgo-beneficio, es decir, obtener potencialmente mayores beneficios arriesgando menos capital.

Usar el apalancamiento en inversiones conlleva un alto riesgo, ya que si las ganancias no cubren el costo de la deuda, las pérdidas pueden ser significativas. No es una estrategia adecuada para inversores principiantes ni para quienes prefieren un enfoque de “buy and hold”.

¿Qué factores afectan al precio del oro?

La oferta y la demanda, la inflación, los tipos de interés, la fortaleza del dólar, la incertidumbre geopolítica y las políticas de bancos centrales influyen en el precio del oro. Básicamente, el precio del oro depende del volumen de producción de oro al momento y el interés de los inversores. 

Si hay una oferta limitada y un mayor interés del inversor, el precio subirá. Por el contrario, si la oferta es amplia y hay menor interés del inversor, el precio bajará.

En épocas de volatilidad en los mercados, situaciones de riesgo geopolítico y entornos de inflación, los inversores recurren al oro como activo refugio y se dispara su demanda

Existe, además, una correlación inversa entre el oro y el dólar estadounidense. Cuando el dólar se aprecia, el precio del oro suele bajar y viceversa.

Consejo: Recuerda siempre sólo invertir dinero que estés dispuesto a perder, ya que en toda inversión hay riesgo.

Riesgos de invertir en oro

Uno de los riesgos fundamentales que conlleva la inversión en oro es la potencial caída de su precio de mercado. Se le conoce como el activo refugio por excelencia, pero cuando los inversores vuelven a depositar su confianza en los mercados, el precio del oro se desploma. 

Por otro lado, los inversores confían en el oro por su valor intrínseco, más que por su valor como materia prima. Los cambios en el sentimiento inversor pueden ser imprevisibles, y si dejara de considerarse como activo refugio, el precio del oro podría caer de manera significativa.

Beneficios de invertir en oro

El primer beneficio de invertir en oro es su estabilidad histórica. En momentos de inestabilidad económica y política, otros valores disminuyen su valor, mientras que el oro conserva su estabilidad e incluso tiende a aumentar su precio.

Sirve, además, como herramienta para equilibrar el portafolio, actúa como contrapeso a otros activos de mayor riesgo, lo protege parcialmente de la inflación y de un posible evento del mercado.

Conclusión

El oro suele formar parte del portafolio de muchos inversores conscientes de la necesidad de la diversificación. Aunque no brinda rendimientos masivos, actúa como refugio seguro frente a otros sectores que presentan mayor riesgo. 

Dada la tendencia del oro a mantener su valor a lo largo del tiempo, muchos inversores optan por asignar una parte de su capital a este metal precioso, que les protege frente a la inflación y la inestabilidad económica.

Para ampliar tus conocimientos sobre el oro y otros metales preciosos, visita la Academia de eToro.

Cuestionario

El oro es la materia prima más activamente comercializada del mundo, ¿verdadero o falso?
Verdadero
Falso
 

Preguntas frecuentes

¿Qué es el ratio oro-plata?

Es una métrica que calcula la cantidad de onzas de plata necesarias para adquirir una de oro e indica si uno de los dos metales está sobrevalorado o infravalorado frente al otro. Esta relación puede revelar si la demanda de metales está en alza o se avecina una recesión económica

¿Cuál es la diferencia entre invertir en oro y hacer trading en oro?

La principal diferencia la marca el horizonte temporal. Invertir en oro implica una estrategia enfocada en mantener la inversión a largo plazo. Hacer trading supone una actividad más activa, con la intención de aprovechar las fluctuaciones de precios del oro a corto plazo para obtener ganancias rápidas.

¿Cuáles son los gastos asociados a la tenencia de posiciones en oro físico?

Si compras lingotes, joyas o monedas de inversión (bullions), debes considerar los gastos de almacenamiento y seguro. Si guardas el oro físico en casa, debes asegurarlo contra robos, lo cual aumentará el costo de tu seguro de hogar. Se aconseja almacenarlo en la caja de seguridad de un banco o empresa dedicada a la custodia de oro.

Esta información es únicamente para fines educativos y no debe interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación personalizada, una oferta o una solicitud para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material se ha preparado sin considerar objetivos de inversión o situaciones financieras particulares. Además, no cumple con los requisitos legales y regulatorios que promueven la investigación independiente. No todos los servicios e instrumentos financieros mencionados están disponibles en eToro. Cualquier referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión consolidado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros.

eToro no se responsabiliza ni asume ninguna obligación por la precisión o integridad del contenido de esta guía. Asegúrate de comprender los riesgos asociados con la inversión antes de comprometer tu capital. Nunca arriesgues más de lo que puedas permitirte perder.