La paradoja del toro nervioso

Wall Street sigue marcando máximos históricos, pero bajo la superficie se está gestando un cambio profundo. Más allá de la rotación sectorial o los posibles recortes de la Fed, lo que está en juego es una transformación en la percepción del riesgo en Estados Unidos y un posible relevo en el liderazgo del mercado.

Algunos apuntamos a que el verdadero potencial está en las “unmagnificent 493”, las compañías del SP500 fuera del grupo de las grandes tecnológicas, que combinan valoraciones más bajas con crecimiento de beneficios y un entorno fiscal favorable.

Ese entorno viene impulsado por el nuevo presupuesto de Trump, el llamado “Big Beautiful Bill”, que apuesta por estímulos fiscales agresivos para activar la demanda interna. Sin embargo, esta estrategia choca con la postura restrictiva de la Fed, que podría ser reemplazada si no recorta pronto los tipos.

A nivel internacional, se ha roto la histórica correlación entre dólar y bolsa, generando vulnerabilidad en las posiciones extranjeras. Además, Trump ha reactivado su agenda arancelaria, lo que añade incertidumbre geopolítica justo cuando expira una tregua comercial de 90 días.

Pese a todo, el mercado sigue subiendo gracias a la liquidez, la infra ponderación de fondos y unas expectativas de beneficios que pueden batirse con facilidad. La publicación de las actas de la Fed y los primeros resultados trimestrales serán clave esta semana para tomar el pulso al mercado.

En definitiva, el toro sigue avanzando, pero lo hace con nerviosismo. La narrativa dominante podría cambiar con un solo gesto político. En este nuevo ciclo, las oportunidades están fuera del radar habitual. No es momento de mirar por el retrovisor, sino de adaptarse a un entorno definido por la ruptura, no por la continuidad.

Niveles técnicos clave

NO SON RECOMENDACIONES de INVERSION. Solo comentarios desde un punto de vista técnico informativo. 

S&P

Desde un punto de vista técnico, el SP500 ha roto máximos… y no mira atrás. Tras tantear en varias ocasiones la zona de los 6.200 puntos, el índice ha cerrado por encima de esa zona. La ruptura es limpia, sin titubeos, pero también sin pausas. Y cuando no hay descansos, los retrocesos suelen ser más bruscos. La pendiente desde los mínimos de abril es casi vertical. Técnica y momentum acompañan, pero la sensación es clara: esto huele más a euforia que a convicción.

Si hay pullback, atentos a los 6.180-6.200 que deberían actuar como soporte. Si esa referencia se pierde, siguientes puntos clave en los 6050 puntos. Sin embargo, si asistimos a la continuidad alcista, recordaremos aquello de momento de disfrutar… pero con el paracaídas puesto.

S&P 500 Chart
Source: investing.com

IBEX-35 (IBEX)

El IBEX se toma su tiempo. Mientras otros índices corren, el IBEX se lo piensa. Tras romper con fuerza los 13.500 puntos en abril, lleva semanas consolidando en un rango cada vez más estrecho. Triángulo de indecisión, con soporte claro en los 13.800 y una directriz bajista que sigue presionando. El RSI no muestra fuerza ni debilidad. Simplemente, el índice está en pausa. Si los 13.780-13.800 se pierden, objetivo en los 13.500 primero y los 13050 como siguiente referencia. Por arriba, superar los 14.200 indicará el regreso de fuerza y pondrá el objetivo en los 14.380-14.400 puntos. 

IBEX 35 Chart
Source: investing.com

BITCOIN (BTC)

Desde un punto de vista técnico, seguimos consumiendo tiempo en el canal 98-110K. Ahora mismo, los 108.000USD son la resistencia importante que debe superarse antes de atacar los 112.000 USD. Por encima, la proyección nos da un rango entre 120.000 y 130.000USD. Sin embargo, perder los 98-100K daría claras señales de ajustes mayores con objetivo inicial en los 90.000USD.


Source: investing.com