En este artículo puedes comprender mejor los niveles de Fibonacci por medio de casos y ejemplos que te ayudarán en tu plan de trading. También mejorarás tu análisis técnico avanzado con útiles estrategias.
Hablar de Fibonacci (Fib) es mucho más que una simple sucesión de números creados por el matemático italiano Leonardo de Pisa el milenio pasado: es un indicador que da efectivos puntos de entrada y salida para quienes utilizan el análisis técnico a la hora ampliar sus conocimientos sobre trading.
Los niveles de retroceso de
El consejo será combinar herramientas cuando se utiliza el análisis avanzado de los niveles de Fibonacci, y así poder mejorar el análisis de las tendencias del mercado y la posterior toma de decisiones para tu plan de trading.

¿Por qué el retroceso de Fibonacci es fundamental para el trading?
Pero, ¿de qué se trata todo esto? La secuencia de Fibonacci (que data del siglo XIII) es un indicador que aporta muchas señales útiles en el mundo del trading al momento de conseguir operaciones rentables. En este contexto, el retroceso de Fibonacci es una herramienta de análisis técnico que identifica posibles zonas de soporte y resistencia por medio de cálculos y gráficos.
Consejo: Debes saber que la serie de números de Fibonacci comienza con cero y uno, y se extiende infinitamente: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13.
Sus niveles se basan en una secuencia matemática en la que se suman dos números anteriores para crear el siguiente número de la secuencia. Puede parecer sencillo, pero no por eso poco fiable, pues esto ya se ha comprobado y persiste por siglos.
Que los traders puedan identificar el soporte y la resistencia es fundamental, ya que no solo ayuda a determinar los movimientos de los precios, sino también a poder fijar puntos de entrada y salida en el trading.
Consejo: ¿El nivel de retroceso del 50 % o la mitad es un número de Fibonacci? No, pero suele incorporarse a los indicadores de análisis de Fibonacci. Lo mismo pasa con el 100 %.
Si bien entender las matemáticas detrás de los niveles de Fibonacci es importante, quizás lo es más ver cómo los traders utilizan estos niveles. Veamos los puntos clave donde tienen lugar los cambios de tendencia según los niveles de Fibonacci, esto son: 23,6 %, 38,2 %, 61,8 % y 78,6 %.
Si un mercado está viviendo un retroceso en el precio, la lógica de un trader será esperar un rebote en los marcadores anteriores. Esto es clave, porque les ayuda a decidir varios aspectos, como saber identificar posibles puntos de entrada y salida. Por ejemplo, si un trader ve una tendencia alcista y considera que vendrá un retroceso, es posible que busque oportunidades de compra cerca de los niveles de retroceso del 38,2 % o 50 %.

¿Cuáles son las técnicas avanzadas de integración de Fibonacci?
No todo remite a los niveles de retroceso en Fibonacci. Por eso los traders más avezados pueden experimentar con técnicas avanzadas de Fibonacci en su trading. Para ello, pueden utilizar la secuencia central de números y así determinar un rango de otros niveles de soporte y resistencia de precios, por ejemplo.
A continuación, te dejamos una tabla con técnicas avanzadas de Fibonacci:
- Extensión de Fibonacci
Establecen un precio inicial al abrir una operación y complementan los retrocesos, lo que anticipa la magnitud del impulso después de un rebote.
El cálculo se efectúa extendiendo los niveles de retroceso más allá de la marca de precio del 100 %, en lugar de retroceder desde ella. - Arcos de Fibonacci
Se usan para identificar áreas potenciales de soporte y resistencia mediante tres curvas basadas en los niveles de Fibonacci: 38,2 %, 50 % y 61,8 %.
Estos semicírculos se trazan utilizando los puntos extremos de una tendencia, lo cual ayuda a los traders a detectar posibles áreas de soporte y resistencia. - Abanicos de Fibonacci
Estas son líneas de tendencia dibujadas desde un mínimo o máximo hacia puntos definidos por los retrocesos de Fibonacci. - Zonas de tiempo de Fibonacci
Son herramientas analíticas usadas para prever movimientos futuros de precios usando la secuencia de Fibonacci en el tiempo. Estas líneas verticales, trazadas desde un mínimo o máximo anterior, predicen el intervalo hasta el próximo pico, valle o retroceso.

Estudio de caso de estrategias de éxito de Fibonacci
Ya lo comentábamos con anterioridad: una de las principales formas en las que se usan los niveles de Fibonacci es mediante los retrocesos. Pero por sí solos no nos aseguran tanto éxito como si los integramos con otros indicadores.
Por ejemplo, el indicador de soporte —ya sea el índice de fuerza relativa (RSI, del inglés Relative Strength Index) o una convergencia/divergencia de media móviles (MACD, del inglés moving average convergence/divergence)— permite monitorear y evaluar a medida que el precio del mercado se acerca a cualquier nivel de soporte y resistencia de Fibonacci.
Revisemos el siguiente ejemplo: aquí se muestra el gráfico de precios diario del mercado de Ether, en el que se utiliza el RSI como indicador de soporte. Cuando el precio de ETH retrocedió al nivel de 50 %, el RSI marcó un nuevo mínimo de seis meses e indicó que el mercado estaba

El rendimiento pasado no es una indicación de resultados futuros.
Fuente: eToro
¿Cómo optimizar las decisiones de trading con Fibonacci?
Utilizar los niveles de Fibonacci es de mucha utilidad para los traders que desean identificar niveles de soporte y resistencia en tendencias y, con esto, orientar mejor sus estrategias de trading como los puntos de entrada y salida. Pero no es solo eso, pues también pueden ser de ayuda para gestionar el riesgo, mejorar la sincronización del mercado y, por ende, poseer más confianza en las decisiones comerciales que se tomen.
Consejo: Los niveles de Fibonacci también sirven para reducir las pérdidas o para tomar órdenes take-profit.
En el siguiente ejemplo, tomado del mercado de plata, una posición de venta corta de éxito habría generado un retorno positivo no
Mientras el precio del metal se recuperaba, la cifra se movía hacia arriba y atravesaba todos los niveles de Fibonacci hasta eliminar todas las ganancias. Una instrucción de stop loss en cualquiera de los niveles de Fibonacci podría haber cerrado la posición y al menos proteger parte de la ganancia, lo cual habría minimizado (o frenado) las pérdidas.

El rendimiento pasado no es una indicación de resultados futuros.
Fuente: eToro
Aplicación de Fibonacci en varios escenarios del mercado
Fibonacci y sus niveles tienen múltiples dimensiones y debes saber que se pueden aplicar a diferentes situaciones de trading. Independiente de la herramienta que uses de Fibonacci, la base es el swing trading, entendida como una popular estrategia que conlleva a mantener una acción durante un corto período de tiempo (desde unos días hasta algunas semanas). Entre ellas, destacan el swing-high (el nivel de precios más alto de entre 3 velas) o swing-low (el nivel más bajo de entre 3 velas).
Fibonacci Time Zone

El rendimiento pasado no es una indicación de resultados futuros.
Fuente: eToro
Como se explicaba en la tabla que vimos hace algunos momentos, las zonas de tiempo de Fibonacci se utilizan para predecir los movimientos futuros de los precios según la secuencia de Fibonacci en el eje temporal, y utiliza marcos temporales para considerar niveles anteriores de volatilidad de precios.
La extensión de Fibonacci basada en tendencias, en tanto, al usar dos en vez de tres puntos permite el análisis de las tendencias. Considera que las señales de marcos temporales más largos podrían tener más peso que las de marcos temporales más cortos.
Extensión de Fibonacci basada en tendencias

El rendimiento pasado no es una indicación de resultados futuros.
Fuente: eToro
Reflexiones finales
Con más de 800 años de existencia, la secuencia de Fibonacci sigue siendo clave y el mundo del trading la utiliza para un funcionamiento acertado y poder obtener operaciones rentables. El hecho de que esta estrategia sea tan utilizada en el mundo del trading demuestra que es importante entenderla y saber identificarla correctamente.
Pero, para que esto funcione correctamente, es crucial que los traders comprendan cómo funciona. Así, el uso de algunas de las técnicas más avanzadas puede ser muy útil para desarrollar una planificación estratégica de trading, maximizar los retornos, gestionar el riesgo y saber si se debe cerrar una operación o no, por ejemplo.
Aprende sobre varios indicadores de trading con la Academia de eToro.
Cuestionario
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo pueden los traders garantizar la precisión de los niveles de retroceso de Fibonacci en sus análisis?
-
No es necesario complicarse más de la cuenta, porque las plataformas de trading suelen hacer el cálculo necesario que requiere un trader, y, si se necesita agregar alguna de las técnicas avanzadas de Fibonacci a un gráfico de precios, se realiza de forma sencilla en la misma plataforma. Eso sí, elige bien lo que quieres medir para tu análisis.
- ¿Cuáles son los errores más comunes que se deben evitar al integrar Fibonacci con otros indicadores?
-
Un error frecuente es omitir distintos niveles de Fibonacci. Algunos traders con poca experiencia a menudo analizan precios de acciones en plazos muy cortos y pasan por alto tendencias más amplias; por ejemplo, una acción puede mostrarse bajista en una hora, pero ignorar un nivel Fibonacci alcista en un gráfico diario podría resultar más relevante para decisiones de trading a largo plazo.
- ¿Cómo se puede adaptar el retroceso de Fibonacci a diferentes condiciones de mercado para obtener resultados óptimos?
-
Las técnicas de retroceso de Fibonacci son más efectivas en mercados estables, ya que, en condiciones volátiles, ciertas emociones, como el miedo y la codicia, pueden distorsionar los precios. Es crucial seleccionar indicadores adecuados según si el mercado muestra una tendencia definida o no. Además, es importante recordar que no existe una herramienta perfecta; combinar varios indicadores y realizar análisis detallados es esencial para mejorar las estrategias de trading.
Esta información es únicamente para fines educativos y no debe interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación personalizada, una oferta o una solicitud para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material se ha preparado sin considerar objetivos de inversión o situaciones financieras particulares. Además, no cumple con los requisitos legales y regulatorios que promueven la investigación independiente. No todos los servicios e instrumentos financieros mencionados están disponibles en eToro. Cualquier referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión consolidado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros.
eToro no se responsabiliza ni asume ninguna obligación por la precisión o integridad del contenido de esta guía. Asegúrate de comprender los riesgos asociados con la inversión antes de comprometer tu capital. Nunca arriesgues más de lo que puedas permitirte perder.