Encuentra el indicador de bandas de Bollinger en eToro
Únete ahora
Encuentra el indicador de bandas de Bollinger en eToro

Descubre más sobre los indicadores de análisis técnico con eToro.

Únete ahora

Tu capital está en riesgo. Se aplican otras tarifas.

Usa las bandas de Bollinger con aplicaciones avanzadas. Incluye este potente indicador en tu estrategia de trading y úsalo en tus análisis.


Las bandas de Bollinger son un indicador técnico que ayuda a identificar la volatilidad de un activo. Existen algunas técnicas avanzadas con este indicador para obtener una mejor visión del mercado, como también evitar algunas desventajas propias de estas bandas. Te invitamos a conocer más.

¿Qué son las bandas de Bollinger?

Las bandas de Bollinger son un indicador popular que sirve para evaluar la volatilidad de un activo. Estas bandas consisten en una media móvil central, acompañada de dos líneas externas que reflejan un múltiplo de la desviación estándar del precio.

Este indicador es útil para determinar si un activo está en una fase de sobrecompra o sobreventa. Cuando el precio se acerca a la banda superior, podría sugerirte un estado de sobrecompra, mientras que acercarse a la banda inferior puede denotar sobreventa.

Conoce estas técnicas avanzadas con las bandas de Bollinger

Existen varias formas de aplicar las bandas de Bollinger de forma avanzada. Te las mostramos a continuación.

Considera la volatilidad

Al observar la distancia entre las bandas de Bollinger, puedes conocer la volatilidad de un activo. Por ejemplo, si las bandas están amplias o se expanden, es una señal de que el mercado está experimentando una alta volatilidad y es probable que haya fluctuaciones significativas. Por el contrario, unas bandas estrechas pueden sugerir menor volatilidad y un mercado más estable.

Distintos marcos de tiempo y probabilidades

Un punto importante al operar con bandas de Bollinger, es la elección del marco de tiempo. Estas bandas son versátiles, por lo que, al ajustar su configuración, puedes obtener señales adaptadas al horizonte temporal de tus operaciones. Al utilizar marcos de tiempo más largos, obtendrás señales más claras y confiables, pero menos frecuentes.

Consejo: las bandas de Bollinger anchas indican que el precio se aleja del promedio y podría ocurrir una ruptura.

Rompimientos

A veces, las bandas de Bollinger pueden dar señales falsas. El precio puede superar estas bandas en lugar de rebotar en ellas. Sin embargo, puedes usar este acontecimiento para encontrar nuevas tendencias.

Cómo integrar las bandas de Bollinger con otros indicadores técnicos

Puedes combinar las bandas de Bollinger con indicadores de impulso para un análisis técnico más completo. Por ejemplo, si usas estas bandas con el MACD (convergencia/divergencia de medias móviles) o el índice de fuerza relativa (RSI), puedes evaluar la fuerza de una tendencia, en lugar de únicamente su dirección.

Cuando el precio alcanza una banda de Bollinger, los indicadores de impulso podrían indicarte si el precio superará la banda o rebotará en ella. Si el impulso es fuerte, el precio podría superar la banda de Bollinger. Por el contrario, si el impulso es débil, es probable que el precio permanezca dentro del rango de las bandas.

Escenarios reales de trading con las bandas de Bollinger 

Las bandas de Bollinger son ampliamente utilizadas en el trading para identificar posibles puntos de entrada y salida, así como para establecer niveles de stop loss.

El siguiente gráfico del EUR/USD muestra un periodo de mercado en rango, donde el precio oscila dentro de las bandas de Bollinger. En situaciones como esta, las bandas suelen estar estrechas, lo que indica un periodo de baja volatilidad.

Consejo: experimenta con diferentes marcos temporales de las medias móviles de las bandas de Bollinger.

Durante estas condiciones, el precio suele rebotar en las bandas en lugar de superarlas, lo que podría ser una oportunidad de trading.

El rendimiento pasado no indica resultados futuros.

Fuente: eToro

El siguiente gráfico del mismo par de divisas muestra un período de presión sobre la banda de Bollinger inferior y un ensanchamiento de la banda. Esto marca una ruptura del rango en el gráfico anterior y la formación de una tendencia a la baja.

El rendimiento pasado no indica resultados futuros.

Fuente: eToro

Adapta las bandas de Bollinger a tu estilo de trading

Las bandas de Bollinger pueden adaptarse a distintos estilos de trading, sean de corto o largo plazo.

Si te inclinas por el trading a corto plazo, las bandas de Bollinger te sirven para identificar momentos adecuados para entrar y salir de tus posiciones. Para tal fin, tienes que observar cómo los precios se comportan en relación con los límites de las bandas.

Consejo: puedes usar una cuenta de demostración para probar este indicador técnico sin riesgos.

Para aquellos traders que prefieren un enfoque a largo plazo, las bandas de Bollinger ayudan a detectar posibles rupturas que podrías interpretar como indicios de cambios en el sentimiento del mercado.

Tales rupturas pueden señalar el inicio de nuevas tendencias, lo que te permite ajustar tu estrategia de trading a medida que estas tendencias emergen.

Reflexiones finales

Las bandas de Bollinger pueden brindarte información sobre la tendencia y la volatilidad del mercado de una manera práctica y rápida. Si quieres aprovechar al máximo estas bandas, es recomendable combinarlas con indicadores de momentum para determinar la fuerza de un movimiento de precios.

Para aprender más sobre las bandas de Bollinger, visita la Academia de eToro.

Cuestionario

¿Cuál es el propósito de las bandas de Bollinger?
Mostrar un rango de precios donde una divergencia a corto plazo del promedio podría revertirse.
Una ligera oscilación en una tendencia estable.
Una divergencia inesperada de una tendencia al alza.
Mostrar una caída de precio donde una divergencia a largo plazo del promedio podría cambiar.
 

Preguntas frecuentes

¿Cómo debería interpretar la compresión de las bandas de Bollinger? 

La compresión se da cuando las bandas se estrechan y permanecen así durante un periodo prolongado, lo que indica una disminución en la volatilidad del precio. Este fenómeno suele reflejar incertidumbre, lo que puede ser señal de una inminente ruptura que podría iniciar una nueva tendencia.

¿Cuáles son los errores comunes al usar las bandas de Bollinger? 

Uno de los errores más frecuentes es malinterpretar lo que ocurre en una banda externa, es decir, no saber si el precio rebotará o romperá la banda. Para mejorar tu análisis, combina las bandas de Bollinger con indicadores de impulso, como el MACD o el RSI.

¿Cómo aplicar las bandas de Bollinger junto al análisis fundamental? 

Una vez que recibas tus señales del análisis fundamental, las bandas de Bollinger pueden ofrecerte señales técnicas sobre la dinámica del precio en el corto plazo. Por ejemplo, si concluyes que un activo está infravalorado y ves que las bandas de Bollinger comienzan a expandirse, podría ser una señal de que el mercado está respondiendo a noticias o cambios económicos que valoran más ese activo.

Esta información es únicamente para fines educativos y no debe interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación personalizada, una oferta o una solicitud para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material se ha preparado sin considerar objetivos de inversión o situaciones financieras particulares. Además, no cumple con los requisitos legales y regulatorios que promueven la investigación independiente. No todos los servicios e instrumentos financieros mencionados están disponibles en eToro. Cualquier referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión consolidado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros.

eToro no se responsabiliza ni asume ninguna obligación por la precisión o integridad del contenido de esta guía. Asegúrate de comprender los riesgos asociados con la inversión antes de comprometer tu capital. Nunca arriesgues más de lo que puedas permitirte perder.