Infórmate sobre osciladores y operaciones con eToro
Únete ahora
Infórmate sobre osciladores y operaciones con eToro

Obtén más información sobre los indicadores de oscilador en eToro.

Únete ahora

Tu capital está en riesgo. Se aplican otras tarifas.

Desarrolla tu conocimiento y comprensión sobre los osciladores del análisis técnico. Familiarízate con ejemplos prácticos que te ayuden a utilizarlos como parte de tu planificación de trading avanzada.


Un oscilador es una herramienta de análisis técnico muy útil que genera bandas altas y bajas para marcar dos valores extremos. Esto construye un indicador de tendencia que fluctúa entre estos dos valores, uno superior y otro inferior, lo que permite a los traders identificar niveles extremos de sobrecompra y sobreventa.

Los osciladores —entre los que se encuentran el RSI, MACD y otros—son de mucha utilidad para medir el momentum (impulso) del mercado. Es importante saber que los osciladores funcionan mejor, no de forma individual, sino combinados entre sí o bien junto con otros indicadores, como los estocásticos. Adoptar esta postura ayuda a incorporar aspectos más avanzados en el análisis técnico en las operaciones de trading.

¿Por qué los osciladores son parte integral de la estrategia de trading?

Un oscilador es esencial en el análisis técnico, sobre todo porque es un indicador que apunta a predecir las tendencias del mercado y los precios. Se vuelven parte integral de la estrategia de trading porque amplían los principios básicos de muchos indicadores al ofrecer una forma de predecir más exacta respecto a los movimientos de precios.

Los osciladores oscilan entre dos límites (por encima y por debajo de un punto medio), su valor ayuda a medir la fuerza y ​​el momentum (impulso) de una tendencia. Suelen fluctuar o hacer ondas que van entre 0 y 100 puntos, siendo 50 su punto medio. En este rango, lo que se encuentre sobre 50 sugiere que el mercado está sobrecomprado y cuando son inferiores a 50, es que está sobrevendido. 

Es importante considerar que, cuanto más distancia exista desde 50, más fuerte será la señal. ¿Cuál es la convención del mercado? Que las señales se vuelven significativas cuando un oscilador marca niveles superiores a 70 e inferiores a 30. A la hora de tomar decisiones, como determinar cuándo cerrar posiciones abiertas, por ejemplo, los traders deben considerar cuáles datos han dado origen a estos niveles. 

Para determinar los rangos, los ajustes predeterminados del oscilador pueden ayudar a saber cuáles pueden ser los puntos de entrada y salida de otros traders. Sin embargo, lo hecho a medida siempre será más útil, por eso ajustar los niveles a las condiciones del mercado y a tu propia estrategia de trading dará resultados más precisos. 

Considera si las condiciones del mercado favorecen el uso de un oscilador en lugar de otro, pues utilizan diferentes fuentes de datos

¿Cuándo son más efectivas las estrategias de osciladores?

Los osciladores se vuelven más efectivos cuando deben informar cómo podría reaccionar el mercado cuando está en una tendencia lateral, es decir, cuando los precios se mueven dentro de un rango estrecho y el mercado no se decide entre una tendencia alcista o una tendencia bajista. 

Así, en vez de seguir una tendencia ascendente o descendente clara, los precios se mueven entre niveles de soporte y resistencia, lo que genera un patrón de movimiento horizontal. 

Consejo: Si configuras tu estrategia para que funcione a partir de los niveles de 75 y 25, es posible que tengas menos probabilidades de realizar una operación, pero puedes esperar una mayor relación de ganancias y pérdidas cuando lo hagas.

Cuando no hay una tendencia al alza o a la baja, se reduce el riesgo de que el indicador genere una lectura sobre 70 o bajo 30 durante un período prolongado de tiempo. ¿En qué se traduce esto? Que las posiciones se cierren con pérdida. Cuando el mercado está en calma, los traders tienden a basarse en señales de sobrecompra y sobreventa para cerrar posiciones, en específico cuando la actividad de compra y venta lleva al precio y al oscilador hacia el otro extremo del rango.

Después de agregar un oscilador a un gráfico de precios, se pueden filtrar las señales correctas de las falsas, y así tomar decisiones generales más acertadas, como saber cuándo entrar y salir de posiciones con mayor precisión

Consejo: En la otra cara, las estrategias de osciladores no funcionan bien en periodos con una tendencia definida.

Combinación de osciladores con otros indicadores

La sugerencia para obtener resultados más precisos y acertados en una estrategia de trading, es poder combinar herramientas. Por ejemplo, si tomamos en cuenta el RSI, MFI y el MACD, todos miden distintos parámetros del mercado, por lo que es conveniente combinarlos para aprovechar mejor sus indicadores.

En el caso de los osciladores, se pueden mezclar diferentes tipos de ellos para proporcionar un análisis más completo de las condiciones del mercado y dejar fuera —lo más posible— a las señales falsas para la toma de decisiones. En este sentido, y apuntando a que cada uno use diferentes fuentes de datos para medir diferentes fenómenos del mercado, se pueden combinar osciladores como el Índice de Flujo de Dinero (MFI), el Índice de Fuerza Relativa (RSI), el oscilador estocástico y la Media Móvil de Convergencia/Divergencia (MACD), por ejemplo. 

Pero si los traders desean desbloquear todo el potencial de sus estrategias de trading y poder realizar decisiones de inversión más informadas, entonces las combinaciones pueden ir más allá: los osciladores también pueden trabajar en conjunto con otros tipos de indicadores, por ejemplo con los de tipo estático (niveles de soporte y resistencia, líneas de tendencia, puntos pivote). 

Consejo: La combinación de un oscilador con un indicador que aporta una señal estática permitiría predecir la reversión de una tendencia (a corto plazo).

En el gráfico que se presenta a continuación, Bitcoin registra un nuevo máximo histórico al marcar 70 000 $. El criptoactivo prueba ambos indicadores de resistencia al mismo tiempo que el monitor del histograma MACD pasa de lo positivo a lo negativo, que es un indicador bajista.

El rendimiento pasado no es una indicación de resultados futuros.

Fuente: eToro

Aplicación de osciladores a escenarios comerciales del mundo real

Llevemos al mundo real lo de aplicar osciladores combinando diversos indicadores, que es muy útil para que un trader pueda afinar su estrategia de trading. En el siguiente gráfico (del mercado GBP/USD), el oscilador estocástico está por sobre 80, marcando sobreventa. Una vez generada esta señal, se produce un movimiento de precios a la baja.

El rendimiento pasado no es una indicación de resultados futuros.

Fuente: eToro

Si a esto se aplica un análisis de osciladores avanzado, se puede ir más allá que el clásico 30 y 70 que determinan sobreventa y sobrecompra. 

La ruptura de la línea de tendencia de un patrón descendente en el RSI, como se muestra en el gráfico siguiente, se produce cuando ese indicador es de 42,3 y está a una distancia considerable de los niveles estándar que determinan cuándo un mercado está sobrevendido. Aunque esto coincide con el inicio de un movimiento ascendente de precios en el mercado GBP/USD.

El rendimiento pasado no es una indicación de resultados futuros.

Fuente: eToro

Adaptación de los osciladores a las condiciones del mercado

Cuando se forman nuevas tendencias y el precio se sale de un rango de trading establecido, los osciladores que no están adaptados a este cambio de mercado pueden volverse menos eficaces a la hora de identificar oportunidades de trading. A menudo, se pueden generar señales falsas durante las tendencias, ya que un oscilador puede mostrar una lectura superior a 70 o inferior a 30 durante un tiempo considerable. 

¿Cómo se puede enfrentar este último caso? Una forma es considerar la posibilidad de operar en otro mercado, uno que tenga una tendencia lateral y que sea más adecuado para el uso de osciladores. Otras opciones incluyen ajustar los parámetros de tiempo del oscilador para buscar una oportunidad de trading a más largo plazo o utilizar un punto de entrada más reacio al riesgo, que esté más cerca de 0 o 100 que de 30 o 70.

Consejo: Cuanto mayor sea el número de indicadores que dé una lectura combinada, más fuerte será la señal general.

También puede ser útil considerar qué tipo de activo deberías negociar. Por lo general, los mercados de valores —y si bien las acciones en bolsa varían en cada momento— tienen cierta tendencia natural a subir. Los mercados de divisas también experimentan tendencias similares a largo plazo, pero como hay menos evidencia de que sean al alza o a la baja, hace que justamente los mercados de divisas sean un buen lugar para comenzar a probar una estrategia de osciladores.

Reflexiones finales

Los osciladores son importantes herramientas de análisis técnico que prestan mucha ayuda para predecir las tendencias del mercado y miden un componente clave de las condiciones de este: el momentum (o impulso). Pero lo que se sugiere, para un análisis avanzado, es combinarlo con otras herramientas, ya sean otros osciladores u otros indicadores (estáticos, por ejemplo). 

Asimismo, no hay que olvidar que el mercado presenta desafíos y retos que hay que saber enfrentar usando adecuadamente los osciladores para que arrojen resultados óptimos y así tomar decisiones precisas. 

Descubre más técnicas de análisis de operaciones con la Academia de eToro.

Cuestionario

¿En qué tipo de mercado son más eficaces los osciladores?
En un mercado que cotiza al alza.
En un mercado que es volátil.
En un mercado que cotiza lateralmente.
Un oscilador es eficaz en todos los mercados.
 

Preguntas frecuentes

¿Cómo puede ayudar el análisis avanzado de osciladores a identificar cambios en el impulso del mercado?

Una divergencia entre la acción del precio y la lectura oscilatoria puede indicar que una tendencia está a punto de terminar o revertirse. Una divergencia bajista ocurre cuando un máximo más alto en un gráfico de precios no coincide con un máximo más alto en el monitor del oscilador.

¿Cuáles son algunos de los osciladores más recurrentes o populares?

Algunos de los osciladores más populares son el estocástico, el Índice de Fuerza Relativa (RSI), el Índice del Canal de Materias Primas (CCI), la Media Móvil de Convergencia Divergencia (MACD) y el Oscilador Asombroso (AO).

¿De qué manera se pueden ajustar los osciladores para mejorar su efectividad en varios entornos comerciales?

Cuanto más volátil es un mercado, mayor es el riesgo de que pueda sobrepasar el límite en cualquier dirección. Si ese es el caso, entonces los parámetros de sobrecompra y sobreventa podrían establecerse más altos o más bajos que los niveles estándar de 30/70.

Esta información es únicamente para fines educativos y no debe interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación personalizada, una oferta o una solicitud para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material se ha preparado sin considerar objetivos de inversión o situaciones financieras particulares. Además, no cumple con los requisitos legales y regulatorios que promueven la investigación independiente. No todos los servicios e instrumentos financieros mencionados están disponibles en eToro. Cualquier referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión consolidado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros.

eToro no se responsabiliza ni asume ninguna obligación por la precisión o integridad del contenido de esta guía. Asegúrate de comprender los riesgos asociados con la inversión antes de comprometer tu capital. Nunca arriesgues más de lo que puedas permitirte perder.