Los vencedores ante la pandemia: explicamos cómo invertir en las grandes farmacéuticas

2020 ha sido uno de los años más convulsos de la historia reciente, y la pandemia de coronavirus ha sido el mayor factor de impacto en la forma en que se ha desarrollado el año. Aunque la pandemia no ha acabado y miles de millones de personas en todo el mundo continúan viviendo conforme a la nueva realidad creada por el virus, el fin de la pandemia, aunque aún lejos, está a la vista al fin y las acciones farmacéuticas están generando un enorme interés entre los inversores.

El punto de inflexión y el fin de la pandemia se pueden resumir en una sola palabra: vacuna. Después de que 58 empresas farmacéuticas de todo el mundo compitieran para desarrollar su propia versión del arma letal contra la COVID-19, dos de ellas salieron victoriosas, Pfizer y Moderna, y una más, AstraZeneca, les sigue de cerca.

Invierta en Pfizer sin comisiones

Su capital está en riesgo. Podrían aplicarse otros cargos.

Si desea más información, visite etoro.com/es/trading/fees

Objetivo: derrotar a la COVID-19

Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el coronavirus como una pandemia mundial, fue evidente que la única forma de derrotar a este novedoso virus era con un tratamiento eficaz o con una vacuna. Mientras casi todos los países del mundo se confinaban y desconfinaban en repetidas ocasiones, científicos y profesionales médicos trabajaban diligentemente y sin descanso para encontrar una solución. Finalmente, saltó la noticia que dio al mundo motivos para aferrarse a la esperanza.

Pfizer lidera el camino

La primera empresa que anunció el ensayo de fase III con éxito fue el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer. Gracias a un esfuerzo increíble, recursos financieros enormes, numerosas horas de trabajo, una gran cantidad de voluntarios y un recorte de la burocracia sin precedentes, Pfizer logró unos resultados increíbles al registrar una tasa de éxito superior al 90 % en solo nueve meses. La vacuna de la empresa utiliza una tecnología relativamente nueva que emplea el mRNA para «enseñar» al cuerpo a crear anticuerpos contra la COVID-19.

La reacción del mercado fue inmediata, y todas las industrias que se habían visto muy afectadas por la pandemia, como los viajes y el petróleo, se recuperaron inmediatamente. La vacuna de Pfizer se está distribuyendo actualmente en todo el mundo.

Moderna se une a la batalla

Solo una semana después del anuncio de Pfizer, Moderna realizó un anuncio similar, en el que mostró unos índices de éxito aún mejores con su vacuna, que también se basa en el mRNA. Además, mientras que la vacuna de Pfizer debe conservarse a una temperatura de -70 grados centígrados, la de Moderna solo requiere -20 grados, lo que hace que la logística del almacenamiento y la distribución sea mucho más sencilla.

Invierta en Moderna sin pagar comisiones

Su capital está en riesgo. Podrían aplicarse otros cargos.

Si desea más información, visite etoro.com/es/trading/fees

Tanto Pfizer como Moderna han recibido la autorización de emergencia de la FDA, lo que ha permitido que las vacunas se envíen inmediatamente.

A la espera de AstraZeneca

La última empresa que anunció los resultados de sus pruebas fue AstraZeneca, una empresa británico-sueca. Su vacuna, desarrollada en colaboración con la Universidad de Oxford, usa un método diferente al de sus homólogas antes mencionadas, un adenovirus que provoca que el sistema inmunológico cree anticuerpos.

Invierta en AstraZeneca sin pagar comisiones

Su capital está en riesgo. Podrían aplicarse otros cargos.

Si desea más información, visite etoro.com/es/trading/fees

A pesar de algunos datos contradictorios, la empresa ha declarado que su vacuna es eficaz al 90 %. Además, es la más resistente de las tres mencionadas en este artículo, ya que puede almacenarse y transportarse a temperaturas de entre 2 y 8 grados centígrados, que son las temperaturas de refrigeración estándar.

¿Vuelta a la normalidad?

Todavía hay muchas preguntas sin respuesta sobre las vacunas: ¿Cuánto tiempo serán eficaces? ¿Evitan la propagación del virus o solo sus síntomas? Y muchas otras. Además, el hecho de que la vacuna deba administrarse en dos dosis durante tres semanas añade una complicación adicional a la logística del esfuerzo de vacunación mundial.

Sin embargo, no cabe duda de que estos logros médicos, alcanzados en un tiempo récord con un enorme esfuerzo y colaboración a escala internacional, nos muestran que hay luz al final del túnel, o en este caso, en el extremo de una aguja.

La política de cero comisiones significa que el agente de corretaje no cobra ninguna comisión al abrir o cerrar una operación, pero no se aplica a posiciones apalancadas o de venta corta. En cambio, podrían aplicarse otros cargos. Su capital está en riesgo.

Si desea obtener mas información, visite stocks.eToro.com

La política de cero comisiones no aplica a las posiciones con apalancamiento o de venta en corto. Si desea obtener más información sobre comisiones, haga clic aquí. Para clientes de eToro AUS, las acciones se ofrecen a través del Servicio ARSN 637 489 466) que opera eToro Asset Management Limited ABN 51 122 005 396 AFSL 319 738, y promociona eToro AUS Capital Limited CAR 001281634. Solo se ofrecen las acciones que cotizan en las principales bolsas de valores de EE. UU. y la UE. Todas las demás acciones se ofrecen como productos derivados e incurren en comisiones. Consulte nuestra guía de servicios financieros y declaración de divulgación de productos antes de invertir con nosotros.