- Tres cuartas partes de los inversores españoles aprovechan las caídas de unos mercados volátiles para comprar, frente a los dos tercios de los minoristas globales
- Solo el 6% de la encuesta RIB española de eToro afirma que los titulares de las noticias orientan significativamente las decisiones de inversión, la mitad que el sondeo internacional
- La volatilidad del mercado genera más debates sobre inversión, especialmente entre los inversores jóvenes
22 Julio 2025 – Los inversores minoristas están aprovechando la volatilidad del mercado y comprando las caídas, según el último informe trimestral El Pulso al Inversor Minorista (o RIB, Retail Investor Beat, según sus siglas en inglés) de la plataforma de negociación y trading eToro.
El estudio, que encuestó a 10.000 inversores minoristas en 12 países, reveló que el 66% de ellos compra durante las caídas del mercado. De estos, el 6% compra durante cualquier caída, el 22% cuando el mercado cae entre un 5% y un 10%, el 25% cuando cae entre un 11% y un 20%, y el 13% solo cuando cae más del 20%.
Al comentar los datos, Lale Akoner, estratega de mercados globales de eToro, afirmó: «Los inversores minoristas están aprovechando las caídas del mercado para comprar, lo que demuestra un enfoque estratégico ante la corrección de precios en un contexto de mayor volatilidad. Los datos muestran que dos tercios de los inversores actúan en las recesiones, y muchos esperan correcciones significativas antes de invertir. Esto indica una toma de riesgos calculada en lugar de un optimismo ciego. Los repuntes históricos, como la corrección del Dow Jones en 2018 (-19%) y la caída del mercado por la pandemia en 2020 (-37%), sirven como recordatorio de que la volatilidad puede ofrecer oportunidades para quienes tienen paciencia y perspectiva. Estas decisiones inteligentes siguen desafiando la idea obsoleta de que estos inversores son ‘dinero tonto’ y subrayan su creciente sofisticación en los mercados financieros».
Los resultados de la encuesta RIB española, realizada con una muestra de 1.000 minoristas, desvelan una tendencia similar, aunque con variantes significativas. Así, el 77% considera que las correcciones del mercado en el segundo trimestre de 2025 les ha impulsado a adquirir activos que habían registrado descensos. El 8% manifiesta que ante cualquier caída, mientras el 24% los han realizado cuanto los retrocesos se han movido entre el 5% y el 10%, el 32% -el porcentaje más notable- dentro de un baremo de entre un 11% y un 20%, y el 13% una vez el l ajuste había superado el 20%.
El impacto de los titulares de noticias
Solo el 12% de los inversores minoristas afirmó que los titulares de noticias influyen significativamente en sus decisiones de inversión. El 40% afirmó que las noticias influyen en cierta medida en sus decisiones. El 25% afirmó que los titulares no influyen significativamente en sus estrategias, y el 13% afirmó que no influyen en absoluto en sus decisiones de inversión.
Los titulares de noticias evocan diversas emociones en los inversores. La respuesta más común (31%) fue sentirse alerta y revisar sus inversiones con mayor frecuencia. Una quinta parte (21%) afirmó que las noticias les generan ansiedad y les preocupa el impacto en sus inversiones; sin embargo, el mismo porcentaje (21%) afirmó sentirse tranquilo y seguro en sus estrategias a largo plazo. Solo el 12% declaró sentirse abrumado por la gran cantidad de información.
Lale Akoner comentó: “Los titulares sobre el mercado pueden llegar en gran cantidad y rápidamente, pero es el temperamento, no la sobrecarga de información, lo que define la ventaja del inversor a largo plazo. Aunque nuestros datos muestran un amplio espectro de respuestas emocionales, más de la mitad de los inversores minoristas se mantienen alerta, neutrales o tranquilos ante el ruido de las noticias, lo que sugiere una creciente capacidad para distinguir entre la señal y el sentimiento. En 2025, desde los cambios en las políticas comerciales hasta los hitos del bitcoin, el ritmo de las noticias se ha acelerado, pero también lo ha hecho la capacidad del inversor minorista para adaptarse sin reaccionar de forma exagerada. Esto refleja no solo la conciencia de la dinámica del mercado, sino también una disciplina en evolución”.
Respecto al sondeo español, la influencia que sus encuestados dicen haber recibido de las noticias financieras en sus rotaciones de carteras, guarda similitudes con el estudio global. Así, el 16% admite que han tenido un peso significativo, y la mitad (el 50%) relativo (algo de influencia), frente al 20% que considera que no ha experimentado ningún efecto significativo y el 9% que asegura no haber detectado ninguna relación directa entre información bursátil y cambios en sus estrategias de inversión.
La volatilidad impulsa las conversaciones sobre inversión
Durante los períodos de volatilidad en los mercados, los inversores minoristas también observan cambios en la frecuencia de las conversaciones sobre inversión en sus círculos sociales. En general, el 29% de los encuestados notó un aumento en estas conversaciones. Un análisis más detallado de las tendencias generacionales revela que este patrón es particularmente pronunciado entre la Generación Z y los Millennials, con un 35 % de cada grupo observando más conversaciones. En cambio, el porcentaje se reduce al 27% y al 21%, respectivamente, para la Generación X y los Baby Boomers.
Lale Akoner añadió: «Los periodos de volatilidad del mercado suelen actuar como catalizadores de la reflexión y el diálogo. Aumentan la conciencia colectiva, no solo del riesgo, sino también de la oportunidad, lo que lleva a muchos a involucrarse más activamente con sus creencias de inversión. Nuestros hallazgos muestran que la Generación Z y los Millennials, al haber crecido en una era donde la inversión es tanto digital como social, están particularmente sintonizados con esto. Su apertura a debatir sobre los mercados refleja un cambio cultural que se aleja del viejo estigma de las conversaciones sobre dinero hacia un enfoque más informado y basado en la colaboración entre pares sobre el pensamiento financiero. La normalización de estas conversaciones es una señal de que los inversores más jóvenes están tratando los mercados no como especulación, sino como una indagación seria y compartida».
Las conversaciones sobre coyuntura de mercados en un trimestre especialmente convulso también han proliferado entre los minoristas españoles. El 6% dice que de manera significativa, el 25% ligeramente. La Gen Z es la banda de edad que más ha intercambiado información financiera en sus círculos sociales, con un 39% que admiten haberlo hecho de manera substancial o moderada, por delante del 32% de lo millennials, del 29% de la Gen X y del 23% de los boomers.
FIN
Notas para los editores
Acerca de este informe
El último informe de Retail Investor Beat se basó en una encuesta a 10.000 inversores minoristas de 12 países y 3 continentes. 1.000 encuestados fueron los siguientes países: Reino Unido, EE. UU., Alemania, Francia, Australia, Italia y España. 600 encuestados fueron los Países Bajos, Dinamarca, Polonia, Rumanía y República Checa.
La encuesta, realizada del 14 al 18 de mayo por la empresa de investigación Opinium, se definió como inversores minoristas autodirigidos o asesorados, y debían poseer al menos un producto de inversión, incluyendo acciones, bonos, fondos, cuentas ISA de inversión o equivalentes. No era necesario que fueran usuarios de eToro.
Contacto medios
pr@etoro.com
Acerca de eToro
eToro es la plataforma de inversión que le permite invertir, compartir y aprender. Fuimos fundados en 2007 con la visión de un mundo en el que todos pudieran operar e invertir de forma sencilla y transparente. Hoy contamos con 40 millones de usuarios registrados de 75 países. Creemos que hay poder en el conocimiento compartido y que podemos tener más éxito invirtiendo juntos. Por eso hemos creado una comunidad de inversión colaborativa diseñada para proporcionarle las herramientas que necesita para aumentar su conocimiento y su patrimonio. En eToro, puedes tener una gama de activos tradicionales e innovadores y elegir cómo invertir: operar directamente, invertir en una cartera o copiar a otros inversores. Puede visitar nuestro centro de medios aquí para conocer nuestras últimas noticias.
Descargos de responsabilidad sobre criptomonedas
Reino Unido
No invierta a menos que esté dispuesto a perder todo el dinero invertido. Se trata de una inversión de alto riesgo y no debe esperar estar protegido si algo sale mal. Tómese 2 minutos para obtener más información.
UE
Las inversiones en criptomonedas son arriesgadas y muy volátiles. Pueden aplicarse impuestos. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican en detalle en este enlace.
Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión, recomendación personal ni una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera de ningún destinatario en particular, ni de conformidad con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia al rendimiento pasado o futuro de un instrumento financiero, índice o producto de inversión prepagado no constituye, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no se responsabiliza ni asume ninguna responsabilidad por la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
ASIC
Los criptoactivos no están regulados y son altamente especulativos. No existe protección al consumidor. Capital en riesgo.
Números de regulación y licencia
Reino Unido
eToro (Reino Unido) Ltd está autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA). Número de referencia de la empresa: 583263. Registrada en Inglaterra con el número de empresa 07973792.
Europa
eToro (Europa) Ltd está autorizada y regulada por la Comisión del Mercado de Valores de Chipre (CySEC) con el número de licencia 109/10. Registrada en Chipre con el número de empresa HE 200585.
Australia
eToro AUS Capital Limited (número AFSL 491139) y eToro Asset Management Limited (número AFSL 319738) (en adelante, eToro Australia) está regulada por la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC) para la prestación de servicios y productos financieros.