- Cataluña suma inversores en los mercados de capitales en dos años, que pasan del 13% en 2023 al 18% en 2025, impulsados por las Generaciones Z y milenial
- El 96% de los inversores catalanes mantiene exposición a depósitos y efectivo, según la composición de sus carteras, cinco puntos más que en 2023
- Los inversores eligen los activos globales diversificados –ETFs y fondos internacionales– para ampliar la geografía de su cartera
- Casi la mitad (48%) dirige sus inversiones desde plataformas o brókeres online, cuatro puntos más que en 2023, mientras que el 53% confía la gestión a su banco
Barcelona, 18 de noviembre. Los ciudadanos catalanes han ampliado su presencia en los mercados en el último bienio. La participación se ha incrementado en cinco puntos, desde el 13% al 18%, según el estudio “Gestión de la riqueza, patrimonio e inversión en Cataluña 2025” de la plataforma de inversión y trading social eToro. Esta consolidación del interés inversor en la región también queda patente en el aumento de tres puntos –del 73% de 2023 al 76% de 2025– de inversores en activo.
El informe, elaborado a partir de una muestra de 1.000 encuestados, arroja que este repunte se debe principalmente a una mayor participación de la Generación Z. Así, en los dos años que han transcurrido entre ambos estudios demoscópicos, se ha duplicado el número de inversores de entre 18 y 24 años, que ahora representan el 18%, mientras que el 44% tiene entre 25 y 44 años, frente al 33% de 2023.
La composición del patrimonio del ciudadano medio catalán no ha variado sustancialmente, según la encuesta de eToro. La liquidez y las cuentas de ahorro siguen siendo protagonistas, mencionadas por un 47% y 44% respectivamente. Solo se intercala entre ellos la vivienda en propiedad, citada por el 45%. Un 32% menciona las hipotecas y un 24% los depósitos bancarios.
Tali Salomon, directora de eToro para Iberia y América Latina, asegura: “La población catalana está dando pasos firmes hacia una participación más activa en los mercados financieros. Las generaciones más jóvenes son quienes lideran esta evolución, aportando una nueva energía y mentalidad al ecosistema inversor y demostrando el compromiso creciente de la sociedad con su futuro financiero. El fuerte peso de la liquidez y la vivienda en el patrimonio de los catalanes demuestra que la cultura del ahorro sigue siendo dominante, pero también que este es un cambio progresivo y sopesado. Nuestro objetivo como plataforma es precisamente acompañar a los inversores en esta transición, ofreciéndoles las herramientas, formación y accesibilidad necesarias para construir carteras más diversificadas y alineadas con sus objetivos financieros a largo plazo”.
La cartera de los inversores catalanes
Esta preponderancia entre los catalanes por acumular liquidez y depósitos tiene su traslación en la composición de la cartera de los inversores minoristas, ya que el 96% está expuesto a efectivo o depósitos bancarios, cinco puntos más que en el 2023.
Uno de los activos financieros más populares de 2023, la deuda pública, que estaba presente en casi el 70% de las carteras de inversión catalanas, ahora apenas roza el 50% y supone una cuota inferior al 10% de su cartera de capital para el 28% de los encuestados.
El 84% dispone de fondos de inversión en sus carteras, tres puntos por debajo de la cifra de 2023. Aunque para un 36% de ellos supone menos del 10% de sus activos financieros, para el 30% está entre el 10% y el 25% y para el 16% entre un 25% y un 50%.
En paralelo, las inversiones en acciones y en índices la asumen en sus carteras el 83% de los minoristas catalanes, mismo porcentaje que el registrado en 2023.
El 62% de los minoristas catalanes confía sus carteras a los criptoactivos, seis puntos por debajo del sondeo de 2023, mientras que los ETF son citados por un, un punto más que hace dos años.
Los planes de pensiones privados han protagonizado un descenso significativo de casi 10 puntos. Si en 2023 el 76% dedicaba algún tipo de asignación a estos instrumentos, en 2025 este porcentaje cae hasta el 67%.
“El efectivo es una parte fundamental en una cartera bien diversificada. Ayuda a gestionar el riesgo, prepara los portfolios ante contingencias y permite adaptarse ante oportunidades. El creciente apetito inversor en Cataluña refuerza la importancia de seguir impulsando la educación financiera para que los inversores comprendan mejor todos los instrumentos a su alcance y la importancia de la diversificación geográfica pero también por tipo de activos, para que puedan conformar una cartera que apoye sus estrategias de inversión en el largo plazo”, continúa la directora de eToro para Iberia y América Latina.
Diversificación geográfica de las inversiones
En cuanto a la diversificación geográfica de carteras de los inversores catalanes, los activos globales diversificados –ETFs y fondos internacionales– son la opción más popular, citada por el 35% de los encuestados. Les siguen las inversiones locales (España y Cataluña) en renta fija y renta variable, con un 33% y 30% respectivamente, la renta variable europea (28%) y estadounidense (22%), y la renta variable y fija de los mercados emergentes (10% y 9% respectivamente).
En cuanto a los motivos por los que la comunidad inversora catalana participa en los mercados, complementar sus ingresos (50%) y mejorar su nivel adquisitivo (45%) son los argumentos más mencionados, por delante de otros como asegurarse ingresos para abordar la jubilación (32%). Además, el 14% admite que invierte porque le preocupa perder su empleo o su futuro económico, y un 14% lo enfoca a la adquisición de una casa en propiedad.
“Los datos muestran que el inversor catalán no se limita al ámbito local, sino que cuenta con una visión más global de su cartera, lo cual evidencia sofisticación y madurez inversora”, explica Tali Salomon. “Este avance hacia una inversión con enfoque geográfico más amplio es clave no solo para diversificar riesgos, sino también para acceder a más oportunidades. Nuestra labor es seguir facilitando esa evolución a través de una oferta multiactivo global y accesible que permita a los minoristas alcanzar sus metas en el largo plazo”, añade.
Perfil del inversor catalán
El estudio también refleja que el perfil del inversor catalán medio se mantiene mayoritariamente entre los 35 y 54 años, pero con un mayor peso de los milenials (hasta 44 años). Por género, el 55% de los hombres ha invertido en los mercados financieros, frente al 33% de mujeres. El porcentaje de inversores en activo es del 72% para las mujeres y 78% para los hombres. Por provincias, Barcelona continúa concentrando el mayor número de inversores en activo, mientras Tarragona y Girona empatan.
Además, los catalanes tienen preferencia por realizar sus inversiones a través de su banco o intermediario financiero, tal y como constatan el 53% de los encuestados, mismo porcentaje que en 2023. El 48% dice realizarlas de forma directa, mediante plataformas o brókers, un porcentaje que supone 4 puntos más que el registrado hace dos años. El otro 27% se decanta por gestores patrimoniales (26% en 2023).
La mayoría de los inversores catalanes (81%) tiene como horizonte de inversión el medio o largo plazo. En concreto, el 51% invierte con objetivos a medio plazo (entre 1 y 5 años), por delante de quienes lo amplían al largo plazo (más de 5 años), que suponen el 31% del total.
“Los inversores catalanes mantienen su preferencia por los bancos como principal vía de inversión, lo que muestra su vínculo tradicional con este sistema. No obstante, el uso de plataformas digitales como eToro continúa ganando terreno entre los inversores minoristas, que cada vez más valoran la autonomía, el acceso directo a los mercados globales y las herramientas tecnológicas avanzadas. Este cambio es un signo más del creciente compromiso de los inversores catalanes con su futuro financiero, quienes también valoran cada vez más la posibilidad de adquirir conocimientos sobre finanzas. Desde eToro acompañamos a los inversores minoristas a lo largo de su vida inversora, desde sus inicios hasta que alcanzan un nivel más avanzado, para que cada usuario pueda avanzar según su propio ritmo y visión patrimonial”, añade Salomon.

Más confianza en la economía catalana que en la española
En cuanto a la percepción sobre la coyuntura económica, el estudio de eToro desvela un ligero mayor optimismo en la actividad regional que en la estatal. El 39% califica su nivel de confianza de la actividad estatal como moderado, el 31% como elevado o muy elevado y el 30% como bajo o muy bajo. Con una nota media de 2,95 puntos en una escala del 1 al 5.
Sobre el vigor de la economía catalana, el sondeo revela una calificación de 3,22 puntos. Con un 41% de los encuestados que catalogan la atmósfera económica de buena o muy buena, el 39% de moderada y el 20% de mala o muy mala.
El resultado certifica un descenso del optimismo desde 2023, cuando el 53% de los participantes en el estudio dijo percibir una alta estabilidad económica en el Estado español, frente al 17% que la tildó de baja. También en la órbita catalana. Entonces, la confianza alcanzó la cota del 66% –un diferencial de 13 puntos respecto al conjunto de España–, con un porcentaje del 15% con lecturas preocupantes sobre la coyuntura de Cataluña, más de 5 puntos por debajo de la valoración de 2025.
Preguntados por las oportunidades de inversión en Cataluña frente al resto de España, el 44% de catalanes opina que son atractivas o muy atractivas (frente al 40% de 2023), mientras que un 36% cree que son iguales –1 punto más que hace un bienio– y el 20% las percibe un poco o nada atractivas; en 2023, esta percepción llegó al 24%.
“La percepción de los inversores catalanes sobre el contexto económico demuestra una lectura más matizada y analítica del entorno. Aunque observamos un descenso del optimismo respecto a años anteriores, también se consolida una visión más equilibrada, con confianza en la resiliencia de la economía catalana y en sus oportunidades de inversión. A pesar de que el PIB español se mantiene como el más dinámico entre las potencias industrializadas en los últimos dos ejercicios, los inversores se muestran más cautelosos en su optimismo. Estos datos son un signo de esta mayor sofisticación. En un año marcado por los titulares sobre aranceles internacionales y volatilidad de los mercados globales, los inversores catalanes trasladan una lectura más cautelosa a la economía doméstica”, explica Salomon.
Las barreras: el conocimiento financiero sigue siendo un reto
Entre quienes no invierten, los motivos principales son la falta de conocimientos sobre inversión (43%) y la percepción de no tener suficiente dinero (38%), seguidos de la idea de que “invertir es demasiado arriesgado” (28%). Solo el 17% asegura no querer invertir y el 14% no lo hace porque necesita tener acceso a sus recursos líquidos.
Estos resultados son consistentes con los del estudio de 2023, cuando el 62% de los catalanes admitía tener conocimientos escasos sobre finanzas e inversión. En 2025, el porcentaje se eleva hasta el 71%.
“La falta de educación financiera sigue siendo la principal barrera que impide a muchos catalanes dar el paso hacia la inversión, y este dato refuerza nuestra convicción de que la educación financiera es un pilar fundamental para una sociedad económicamente empoderada. Desde eToro trabajamos precisamente para reducir esa brecha, ofreciendo recursos formativos gratuitos, accesibles y adaptados a todos los niveles. Porque invertir no debe ser un privilegio reservado a unos pocos, sino una herramienta al alcance de cualquiera que desee construir su bienestar financiero con conocimiento y confianza”, concluye Tali Salomon.
Uso de la IA en la inversión
Los inversores catalanes no son ajenos al apoyo que las nuevas tecnologías les pueden aportar a la hora de construir sus carteras y, en especial, las herramientas de Inteligencia Artificial (IA). En total, el 47% de los catalanes admite haberlas utilizado: de manera frecuente, el 14%, y ocasionalmente el 33%. Estas cifras representan un crecimiento de 14 puntos porcentuales respecto a 2023, cuando el porcentaje de inversores catalanes que hizo uso de manera frecuente u ocasional de la IA fue del 34%.
Por otro lado, el 34% reconocen no estar interesados en ellas y el 20% achacan su rechazo a no estar familiarizado con la tecnología IA.
En este contexto, el 84% de los encuestados que utilizan herramientas de IA como apoyo asegura que sus resultados de inversión han mejorado desde que incorporaron sus algoritmos automatizados a sus estrategias.
FIN
Notas para los periodistasAcerca de este estudio
Metodología
El estudio “Gestión de la riqueza, patrimonio e inversión en Cataluña” de eToro se ha realizado en base a una investigación cuantitativa online y móvil, distribuida a través de la aplicación Appinio a 1.000 personas residentes en Cataluña, encuestadas entre el 15 de octubre y el 31 de octubre de 2025, de edades comprendidas entre los 18 y los 65 años. Se utilizó una muestra representativa tanto por edad como por sexo.
Se llevó a cabo un análisis del grupo objetivo para definir los comportamientos y actitudes de inversión locales, como, por ejemplo, los canales de inversión actuales y su uso en Cataluña, así como el impacto que la situación económica ha tenido en el comportamiento hacia las inversiones de los participantes. No era necesario que fueran usuarios de eToro.
Acerca de eToro
eToro es la plataforma de trading e inversión que te permite invertir, compartir y aprender. Nos fundamos en 2007 con la visión de un mundo donde todos puedan operar e invertir de forma sencilla y transparente. Hoy contamos con 40 millones de usuarios registrados en 75 países. Creemos que el conocimiento compartido es fundamental y que podemos alcanzar el éxito invirtiendo juntos. Por eso, hemos creado una comunidad de inversión colaborativa diseñada para brindarte las herramientas que necesitas para aumentar tus conocimientos y tu patrimonio. En eToro, puedes invertir en una gama de activos tradicionales e innovadores y elegir cómo invertir: operar directamente, invertir en una cartera o copiar a otros inversores. Puedes visitar nuestro centro de prensa aquí para conocer nuestras últimas noticias.
Aviso legal:
eToro es una plataforma de inversión multiactivo. El valor de tus inversiones puede subir o bajar. Tu capital está en riesgo.
eToro es un grupo de empresas autorizadas y reguladas en sus respectivas jurisdicciones. Las autoridades reguladoras que supervisan eToro incluyen:
- La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) en el Reino Unido
- La Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC) en Chipre
- La Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC) en Australia
- La Autoridad de Servicios Financieros (FSA) en Seychelles
- La Autoridad Reguladora de Servicios Financieros (FSRA) del Mercado Global de Abu Dabi (ADGM) en los Emiratos Árabes Unidos
- La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) en Singapur
Esta comunicación tiene fines exclusivamente informativos y educativos y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión, recomendación personal ni como una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia al rendimiento pasado o futuro de un instrumento financiero, índice o producto de inversión prepagado no constituye, ni debe interpretarse como, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no se responsabiliza ni asume ninguna responsabilidad por la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Números de regulación y licencia
Reino Unido
eToro (UK) Ltd. está autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA). Número de referencia de la empresa: 583263. Registrada en Inglaterra con el número de empresa 07973792.
Europa
eToro (Europe) Ltd. está autorizada y regulada por la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC) con el número de licencia 109/10. Registrada en Chipre con el número de registro mercantil HE 200585.
Oriente Medio
eToro (ME) Limited está autorizada y regulada por la Autoridad Reguladora de Servicios Financieros (FSRA) del Mercado Global de Abu Dabi (ADGM) como Persona Autorizada para llevar a cabo las actividades reguladas de (a) Negociación de Inversiones como Principal (Igualada), (b) Organización de Operaciones de Inversión, (c) Custodia, (d) Organización de Custodia y (e) Gestión de Activos (con el número de Permiso de Servicios Financieros 220073) de conformidad con el Reglamento de Servicios Financieros y del Mercado de 2015 (FSMR). Domicilio social y sede principal: Oficinas 26 y 27, planta 25, Torre Al Sila, Plaza ADGM, Isla Al Maryah, Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.
Australia
eToro AUS Capital Limited (número AFSL 491139) y eToro Asset Management Limited (AFSL 319738) (“colectivamente, eToro Australia”) está regulada por la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (“ASIC”) para la prestación de servicios y productos financieros.


